Agustín Espinosa
Agustín es psicólogo social, docente universitario e investigador. Cree firmemente que la investigación, en todas sus áreas, es clave para mejorar la calidad de vida de las personas. Aunque todavía busca la forma más efectiva de lograrlo, sigue comprometido con este propósito.
Ana Sofía Casaverde
Ana Sofía Casaverde, miniaturista y diseñadora de interiores, transforma el papel en diminutas esculturas que capturan la belleza de lo pequeño. Conocida como Galletita de Jengibre, asumió el reto de un origami diario por un año, exhibiendo su arte en Lima y en Small Is Beautiful en Londres, Nueva York y Bruselas.
Bea
Bea es una mujer que creció en una familia de extrema pobreza en Villa El Salvador, Lima. Su camino de autodescubrimiento la llevó a visibilizar las identidades intersexuales, transformando su búsqueda personal en una lucha social. Hoy, trabaja por la defensa de los derechos y la representación de las personas intersex en el Perú.
Bea -
Bea es una mujer que creció en una familia de extrema pobreza en Villa El Salvador, Lima. Su camino de autodescubrimiento la llevó a visibilizar las identidades intersexuales, transformando su búsqueda personal en una lucha social. Hoy, trabaja por la defensa de los derechos y la representación de las personas intersex en el Perú.
Carla Arce
Carla Arce, astrofísica y divulgadora científica, nos invita a reflexionar sobre el poder de la curiosidad científica desde la infancia. A partir de su experiencia en la astronomía y en el Observatorio Europeo Austral (ESO), explora cómo el acceso a la educación y el contexto sociocultural influyen en la ciencia en el Perú, inspirando a nuevas generaciones a brillar, como las estrellas, y aportar al conocimiento del universo.
Carla Arce Tord
Carla Arce es astrofísica peruana, graduada en Física por la PUCP, con un máster en Astrofísica de la Universidad de La Laguna/Instituto de Astrofísica de Canarias. Es candidata a doctora en Astrofísica por la Universidad de Chile y astrónoma tesista en el Observatorio Europeo Austral (ESO). A través de @AstroCarla, comparte contenido accesible sobre Astronomía y visibiliza referentes científicos para inspirar a nuevas generaciones.
Donnie Obregón
Donnie Obregón es especialista en accesibilidad web y bachiller en Comunicación y Marketing por la UPC. Certificado por la IAAP, se dedica a construir un mundo digital más inclusivo. Se identifica como persona ciega y geek apasionado. Pianista en sus ratos libres y padre de dos michis, cree que una rampa mejora vidas, pero unas líneas de código pueden transformar el mundo. Esa es su verdadera visión.
Elizabeth Mendoza
Abogada por la PUCP, con especialización en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina. Es coordinadora legal en Hiperderecho, donde lidera proyectos sobre justicia de género, ciberdelincuencia y derechos humanos. Ha contribuido en la ONU para una nueva Convención contra el Cibercrimen y fue reconocida como Global Youth Fellow for Gender Equality.
Josefina Miró Quesada
Josefina Miró Quesada Gayoso es abogada, criminóloga, periodista y activista feminista. Autora de dos libros, ha dedicado su carrera a la defensa de los derechos humanos y la autodeterminación sobre la vida y el cuerpo. Es reconocida por haber ganado dos casos históricos de muerte digna en el Perú, estableciendo precedentes en el derecho a decidir sobre el final de la vida.
Josefina Miró Quesada Gayoso
Josefina Miró Quesada Gayoso es abogada, criminóloga, periodista y activista feminista. Autora de dos libros, ha dedicado su carrera a la defensa de los derechos humanos y la autodeterminación sobre la vida y el cuerpo. Es reconocida por haber ganado dos casos históricos de muerte digna en el Perú, estableciendo precedentes en el derecho a decidir sobre el final de la vida.
Natalia Manso
Natalia Manso es una emprendedora originaria de Asturias, fundadora de Women Doing Business, plataforma que visibiliza el impacto de las mujeres en la economía peruana. Licenciada en Química, con un MBA del IE, trabajó en Inditex y banca privada antes de llegar a Lima, donde creó la consultora MakingSense y es docente en la Pacífico Business School.
Tania Pariona
Tania Pariona es una lideresa quechua, trabajadora social y activista peruana. Fue congresista (2016-2019) y presidió la Comisión de la Mujer. Defiende los derechos indígenas y de las mujeres. Integró las organizaciones Chirapaq y ONAMIAP, y representó al Perú en foros internacionales, impulsando justicia social, equidad de género y promoviendo participación política y los derechos de las mujeres indígenas.