Alejandra Ribera Concha
Carolina Merino Guzmán
Cristina Bucchi Morales
Eulàlia Sans Serramitjana
Docente e Investigadora Departamento de Odontología Integral Adultos, Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera. Emprendedora y co-fundadora de ViKö
Eulàlia es Doctora en Medicina e Investigación Traslacional por la Universidad de Barcelona. El 2024 se adjudicó el concurso de Inserción a la Academia de ANID mediante el cuál busca desarrollar investigación traslacional que conecte la práctica clínica con las bases microbiológicas de las infecciones orales y relevar la importancia de la microbiología en la odontología y en la sociedad en general. Además, es emprendedora y ha aplicado su conocimiento y base científica en la investigación y desarrollo de ViKö, un innovador producto de agua de hierbas fortificadas con vitaminas, producido y comercializado gracias a los fondos SSAF Alimentos Araucanía 2021, Semilla Inicia 2022 y Semilla Expande 2025 de CORFO. Dejó España para aventurarse en Chile, guiada por la certeza de que siempre se puede empezar de nuevo.
Jocelyne Tampe Perez
Académica en el Departamento de Psicología, Universidad de La Frontera. Escritora
Ligia es Doctora en Psicología por la Universidad de Sheffield. En su investigación explora cómo las normas sociales influyen en la identidad sexual y el bienestar subjetivo, impactando en la forma en que las personas se relacionan y se perciben a sí mismas y a los demás. Originaria de El Salvador, es una apasionada lectora, escritora y creadora de cómics, además de ser una ferviente amante de los animales. Su pensamiento está marcado por el concepto de Umwelt, que sostiene que cada organismo experimenta el mundo según su capacidad sensorial, viviendo una realidad única e irrepetible.
Macarena Barra Jimenez
Investigadora Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola CGNA. Investigadora y Emprendedora de PlantVitroScience SpA
Macarena es Doctora en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular por la Universidad de La Frontera. Cree que el verdadero impacto de la ciencia ocurre cuando el conocimiento se transforma en soluciones concretas que mejoran la agricultura, la nutrición, la salud y la calidad de vida. Con esta convicción, decidió llevar la ciencia más allá de la academia y, desde su propio hogar, creó un laboratorio de cultivo in vitro donde aplica biotecnología para potenciar la producción de metabolitos secundarios en especies vegetales. El 2024, adjudicó un proyecto Semilla Expande se centra en la producción in vitro de Quillay con alto contenido de saponinas, agregando valor e innovación a este recurso natural. Reconoce sus raíces en el campo y la influencia de su abuela como una inspiración fundamental en su trayectoria.
Marianela Denegri Coria
Pamela Serón Silva
Académica Titular, Facultad de Medicina; Directora Laboratorio de Aptitud Física y Rehabilitación; Directora Investigación, Universidad de La Frontera
Pamela es Doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Barcelona. Académica del Departamento de Ciencias de Rehabilitación y del Centro de Excelencia CIGES. Ha sido merecedora del Premio Nacional de Kinesiología y ha sido reconocida por The Lancet Regional Health Américas por su impacto en la investigación en rehabilitación basada en evidencia. Comprometida con la comunidad, intenta que su investigación tenga un impacto palpable en las personas y su entorno. Disfruta del trabajo compartido y del crecimiento de quienes la rodean, además de la danza y de la vida tranquila en familia.
Paola Duran Cuevas
Académica Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medio Ambiente y Directora Innovación y Transferencia Tecnológica Universidad de La Frontera. CEO Agro DNA KIT
Paola, es Doctora en Biología Vegetal por la Universidad de Barcelona y Ms. Agricultura Ecológica. En 2023 recibió el Premio Nacional a la Mujer Innovadora en la categoría profesional del agro, reconocimiento entregado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que destaca el aporte que realizan chilenas a los procesos de innovación, desarrollo y fortalecimiento en el área. A través de Agro DNA KIT, Empresa con base Científico Tecnológica que nace desde el @lab_biocontrol Universidad de La Frontera, gana el 2do lugar a nivel nacional de Santander X Award Chile. Cuenta con patentes y marcas registradas, impulsando soluciones desde la academia al mercado.